viernes, 27 de enero de 2012

El Jóven Rebelde

¿Cuántas personas conoces, que dicen ser cristianas pero tú sabes que no es verdad? Los ves en la iglesia participando, ayudando y hasta predicando y te preguntas ¿porque lo invitan a predicar? ¿Por qué darle tanta participación? ¡Si esta persona todavía le falta tanto por aprender!
David quizás tenía unos 17 años cuando sucedió la famosa historia que todos conocemos. Su padre lo envió al valle donde la batalla entre los Filisteos y los Israelitas tomaba lugar. La verdad es que David era muy joven, y como tal estaba lleno de entusiasmo. Así son los jóvenes; no solo están dispuestos a tomar retos, ellos viven buscando la oportunidad de encontrarlos. David nos muestra que, aunque él fue enviado con instrucciones precisas, más que querer llevarle comida a sus hermanos y ver como estaban, el quería ver la batalla de cerca. Y se acercó, lo suficiente como para escuchar a Goliat retar a cualquiera que tuviera el coraje de pelear con él.
Adolescente al fin, comienza a hacer preguntas y parece que no quiere callarse hasta que alguien le conteste. ¿Van a dejar que hable así de Dios?  ¿Quién va a ir primero?  Es probable que David ni siquiera haya pensado en ir a pelear primero, quizás en su mente pensaba, “yo puedo ser uno de ellos, quizás el tercero o el cuarto.”  Me imagino que no habrá faltado uno que le dijera a los hermanos de David “Ese hermanito tuyo sí que tiene una boca grande!” La Biblia nos muestra como su hermano mayor va a pedirle cuentas y hasta a darle a entender que tenía que regresar a su casa ¡ya! Pero, otra vez, adolescente al fin, David le contesta “¿Y ahora que hice? ¡Solo preguntaba!” (1 Samuel 17:29) Tan grande fue la bocota de David que sus palabras llegaron hasta el Rey Saúl.
Ahora Saúl tenía frente a él a este jovencito. Ya lo conocía, David tocaba el arpa para aliviar el tormento al que Dios había expuesto a Saúl (1 Samuel 16:14-23). Pero eso era allá en el palacio. Aquí en el campo de batalla no había necesidad de música. Quizás al verlo pensó “y a ti ¿quién te invitó?” Quizás trató de convencerlo de la realidad “Yo entiendo que tú quieras hacer esto pero mírate, eres apenas un niño, déja que los hombres nos encarguemos.” Pero David insistía, explicándole al Rey como él había ya matado leones y osos, y como él entendía que así como lo libró de las garras de feroces animales, asi también lo libraría de Goliat (1 Samuel 17:34-37.)
 Saúl, que no tenía nada que perder busca su armadura y le pide a David que se la ponga, como queriéndole mostrar “Mira, así es la armadura de un hombre, así es como un hombre de verdad pelea, protegido.” Le dio su espada y con todo puesto David se dio cuenta que eso no era para él. El pastorcito no pensó en que podía estar ofendiendo al Rey, no pensó en lo que los demás dirían sobre su decisión. Simplemente se quitó todo, TODO lo que el rey le había dado para protegerse, tomó su bastón (de pastor) y fue a buscar 5 piedras lisas al arroyo.
Me pregunto que habrá sucedido en el campamento mientras David se acercaba al gigante. ¿Cuántas personas habrán dado su espalda y habrán salido del campamento, alejándose lo más posible de la escena, no solo por la vergüenza sino porque ya ellos imaginaban lo que iba a suceder. Me pregunto si el Rey Saúl quedó atrás, pensando “pobre músico ignorante, le dije lo que tenía que hacer pero no me hizo caso. Si lo mata al menos yo tengo mi conciencia tranquila…”  Me pregunto… ¿Dónde estaban sus hermanos? ¿Dónde hubiera estado yo? 
Una membrecía de 30 años en la iglesia, no se traduce en Cristianismo. Cultos diarios, música sacra y vestimenta pulcra no necesariamente se traducen en una cercanía al corazón de Dios. Pero en nuestros libros, esas características son exactamente lo que queremos imitar para demostrar que somos genuinamente cristianos. Es tanta la influencia de las tradiciones en nuestras vidas que llegamos hasta sentir que es Dios quien nos mueve a actuar de esta forma.  La historia de David y Goliat es mucho más que una motivación para que nuestros niños y adolescentes sientan que pueden hacer grandes cosas sin importar cuán pequeños sean.
La historia nos muestra que el Cristianismo no es una camisa de esas de “one size fits all.”  La historia nos grita que, cuando llegamos a juzgar a otros por no vivir el Cristianismo de la misma forma en que lo vivimos nosotros, en ese momento caemos en el hoyo oscuro de las tradiciones. Y esa oscuridad cierra nuestros ojos, perdiendo así la oportunidad de ver las grandes maravillas que Dios está haciendo con aquellos que son pequeños, con aquellos que no cumplen con nuestras expectativas pero que ante Sus Ojos, son perfectos. Cuando vemos a quienes predican diferente a nosotros, cuando escuchamos tópicos que no son nuestros favoritos, siendo predicados por estas personas a las que ya les hemos puesto “etiquetas”, y los ignoramos, no somos en nada diferentes al Rey Saúl, tratando de ponerle su armadura a un muchacho que dice atreverse a hacer lo que tú, por tus tradiciones no has podido; Pelear con un gigante. No somos en nada diferentes a quienes corrieron a esconderse cuando vieron al muchachito caminar hacia el gigante. Somos el hermano mayor de David, que le reclama por haberse atrevido a acercarse al campo de batalla, uno donde solo el cristiano preparado y estudiado puede triunfar.
No solo David ganó la batalla, sino que después de este incidente fue a vivir oficialmente en el palacio del Rey. David atraía a la gente hacia él con su entusiasmo y con su habilidad para inspirar a otros. Y su relación con Dios era tan diferente a la de Saúl, pero tan efectiva, que llegó a provocar celos en el Rey.  No era que Saúl no pudiera ver como Dios usaba a David, es que Saúl NO QUERIA ver. ¿No será que nos sucede lo mismo? Que vemos a esos jóvenes hablar, vemos como están siendo efectivos para otras personas pero como no son como nosotros, preferimos pensar que todavía Dios no los está usando como nos usa a nosotros. En el Salmo 32, David muestra una sensibilidad para la voz de Dios y una voluntad única para entregar sus debilidades y sus fuerzas al control de su Creador. Con un Cristianismo diferente, cometiendo tantos errores, David es conocido como el hombre que vivía buscando el corazón de Dios. Es por eso que David es mencionado en el nuevo testamento unas 58 veces, incluyendo el titulo dado a Jesús, “Hijo de David.”  Y para haber comenzado como un jovencito rebelde…
No vivas el Cristianismo de los demás… busca el corazón de Dios, y El te pondrá sobre gigantes. 

miércoles, 7 de julio de 2010

Quiza si importa lo que piensen los demas....


Tengo una lista de las personas con las que quiero hablar cuando llegue al cielo. Una de esas personas en mi lista no tiene nombre, no se mucho sobre el porque su historia es muy corta pero extremadamente significativa para mi en un momento como hoy.  Quizá me ponga un letrero en el cuello que diga “se busca al hombre cuya vida fue salvada por una justicia sabia”

La historia es corta, bastante corta.  En el capitulo 3 del primer libro de los Reyes, encontramos al Rey Salomón analizando uno de los casos, imagino yo, mas difíciles que se hayan presentado frente a el. Dos mujeres, un niño (suena a titulo de novela, lo puedo ver en Univision!) Según la historia, estas dos mujeres comparten una vivienda, ambas tienen varones al mismo tiempo; uno de ellos muere y su madre toma el niño que ha quedado vivo para ella.  Ahora, frente al rey, ambas disputan al bebe.  

Si la historia sucediera hoy, me pregunto cuantos pasos darían las autoridades para averiguar quien es la verdadera madre. Una prueba de ADN seria suficiente para comprobar la verdad pero en ese tiempo, sin la tecnología que tenemos hoy, la primera prueba a favor de la verdad hubiera sido la reputación de la persona. Evidentemente, aunque no esta mencionado en la Biblia, el hecho de que ambas estuviera viviendo en la misma casa y hayan aparecido ante el rey sin el apoyo de un esposo nos dice que la reputación de ambas era cuestionable, lo que significaba nadie confiaba en ninguna de ellas. 

Que triste es que nuestra reputación caiga al piso de tal forma que, tratándose de la vida de un hijo, nadie este dispuesto a dar una palabra a tu favor.  Hay quienes aun con una reputación intachable sufren difamación. Los profetas de Dios sufrieron difamación,  pero fueron levantados y redimidos delante de sus enemigos; por eso vale la pena confiar en que el mismo Dios de los profetas continua redimiendo y limpiando el nombre de aquellos que siguen y buscan la verdad.

El rey tenia que saber cual era la fama de estas mujeres, y también tenia que saber que aunque apelara a la “justicia” o “Buena voluntad” u a la “honestidad” de estas mujeres, la contestación no seria necesariamente… la verdad. Así que tomo la decisión más sabia; partir el muchachito en dos! Con solo mencionarlo se me hace un nudo en la garganta. Mis hijos para mi son el mayor Tesoro, la mas grande bendición que Dios me haya dado jamás. Se que, si hubiera estado en esa posición hubiera peleado con unas y dientes para tener a mi hijo de vuelta, pero ante el veredicto del rey, tal como lo hizo aquella madre, yo hubiera caminado dos pasos hacia atrás, y con un sumo dolor lo hubiera dejado ir, porque lo prefiero lejos de mi pero vivo.

La historia tiene un final feliz. Justo en el momento que van a partir al nino, la verdadera madre le ruega al rey que le de el niño a la otra mujer. No hay necesidad de decir o hacer nada mas; la verdad ha quedado descubierta. Me pregunto si esta mujer, cargando a su hijo de vuelta a casa, no reconoció la diferencia que hubiera hecho si ella hubiera tomando mejores decisiones en su vida. La sonrisa de ese bebe, o inclusive su llanto pudieron servirle a ella de recordatorio; Dios te ha dado una segunda oportunidad… para hacer lo correcto.  Que esperanza, que mensaje!

Estoy segura que Dios permitirá que reconozca a ese bebe (será un hombre en el cielo!). Entre las miles de preguntas que tengo para hacerle, quisiera preguntarle si alguna vez alguien le contó la historia, si su madre fue transformada por la experiencia. La verdad es que no necesito saber si su vida fue transformada, porque lo que cuenta son las millones de vidas que si han sido transformadas por esa maravillosa historia cuyas lecciones hoy retumban en los oídos de quienes la han leído; lecciones que van mas allá de la sabiduría que viene de lo alto. Para mi la lección que debiéramos recordar es simple: cuidemos nuestro nombre, nuestra vida y la de los que amamos podría depender de ello. Yeap, tengo que pensar en un mejor letrero…

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fiesta en el Cielo

Hace poco estuve en un bautismo que para mi tenia mucho signficado; tres de los adolescentes que se bautizaban eran parte de mi grupo de estudio y nada puede llenarme de mas alegria que verlos rendirse al Maestro. Cuando la primera jovencita fue bautizada, la iglesia respondio con un simple Amen. Amen, really? 

Yo tenia 9 anos cuando me bautize. Recuerdo escuchar mucho la frase "hay fiesta en el cielo cuando un pecador se arrepiente" y para mi no habia cuadro mas impresionante que el de ser parte de una fiesta angelical. Si Jesus es el buen pastor y, cuando una de sus ovejas se pierde El sale en su auxilio sin importarle nada mas, entonces, cuando la encuentra tiene que haber fiesta, y fiesta en grande! Que frustracion tan grande para la mujer que perdio una de sus monedas en su propia casa. Se imaginan? Cuando a mi se me pierde algo en la casa, mi frustracion es 10 veces mas grande. Como es posible que se haya perdido aqui mismo?? Pero si la acabo de ver!  Jesus mismo nos cuenta como la mujer, no solo se regocijo cuando encontro su moneda sino que salio a contarle a sus vecinos y a pedirles que celebraran con ella porque habia encontrado su moneda. 

Todas estas historias tienen algo en comun; Celebracion por haber hayado lo que se habia perdido. No es ese tambien el tema principal del plan de Salvacion? Si hubo un momento en la historia de este mundo donde los angeles guardaron silencio fue en las horas tristes de un viernes cuando Jesus sufrio y padecio por la raza humana. Ese dia estoy segura hubo silencio en el cielo, quizas algunos susurros, pero no fiesta.  No, la fiesta no tuvo lugar el viernes, ni tampoco el sabado, era el dia de descanso. Pero el domingo, oh mi gente, el domingo hubo parranda!!!!! Los angeles estaban tan  emocionados que uno bajo y se sento a la puerta del sepulcro simplemente para darle consuelo a las damas que el sabia vendrian a llorar al Maestro.

Si la biblia esta llena de celebraciones, triunfos, porque insistimos en celebrar un baustimo como si fuera un funeral? Si, es cierto que estamos sepultando al "hombre viejo" pero hasta eso se puede celebrar! No hay nada de "triste" en sepultar al hombre viejo, por el contrario debiera haber alegria. Nada levanta mas el animo y nos hace sentir bienvenidos a la familia de Dios que una fiesta bautismal. Y con esto no quiero pretender exagerar el punto y hablar sobre globos y confeti y quien sabe cuantas cosas mas se invente la gente; No, estoy hablando de celebracion por un pecador que se arrepiente. Estoy segura que mas de uno ha querido levantarse de la banca y celebrar con el bautizado; abrazarle, dejarle saber que es bienvenido, demostrarle nuestro apoyo. Pero pareciera que seguimos la tradicion de la seriedad la cual confundimos con reverencia. Acaso no somos nosotros los seres mas felices sobre la faz de la tierra? No somos nosotros los que guardamos los mandamientos de Dios y la fe de Jesus? No son esos motivos de alegria y fiesta? 

Pero en vez de alegria pareciera que estamos muriendo con cada amen. Sera de esa forma que Jesus celebra cuando nos encuentra? No lo creo. Si hubiera sido asi, las historias a las que hice referencia hubieran terminado de forma diferente; la mujer encontro la moneda y se dispuso a meditar de la emocion.  Me reuso a pensar que es asi, de hecho, no hay base biblica para decir que es y tiene que ser asi. Ser encontrado por Nuestro Salvador ha de ser la mayor causa de celebracion en este mundo, o es que hay algo que merezca mas fiesta que eso?

La chiquita salio del bautisterio y entro su hermano. El pastor elevo una oracion al cielo y lo sumergio en el agua. En cuestion de segundos mi mente viajo al momento de mi bautismo y recorde lo que hubiera querido ver y escuchar al salir del agua. Entonces, cuando el joven salio lo vi sonreir, y antes de que el amen saliera de los labios de mis hermanos, yo comence a aplaudir. Por un segundo senti un aire de soledad, pero, una vez mas, fue solo por un segundo: La iglesia irrumpio en aplausos y el chico... el chico abrazo al pastor y mientras salia del agua no dejaba de sonreir. Si, eso fue exactamente lo que yo hubiera querid ver, escuchar y sentir hace anos atras, y aunque yo no lo tuve, este jovencito si lo experimento. El entendio que esa tarde, tal y como lo hemos escuchado tantas veces, habia fiesta en el cielo.

viernes, 25 de abril de 2008

Lo que le paso a Cesar...

Los conoci en campamentos de la FADU (Federacion Adventista de Universitarios) hace mucho, mucho tiempo. Los deje de ver tambien hace mucho mucho tiempo, y hace unas semanas, en medio de la tempestad por la que mi iglesia estas pasando, y en medio de mi angustia y mis discusiones con Dios, me llega este correo electronico de Cesar y Mili. Parece un disparate pero Dios esta tan "pasao" que es capaz de contestar una oracion mediante la contestacion de una oracion a otra persona. Lo que fue de bendicion para esta pareja y sus hijos en Puerto Rico, vino a ser agua refrescante para mi cientos de millas al norte, en Michigan.

Estoy terminando de escribir mi tesis, han sido semanas fuertes, asi que pense que quiza sea de bendicion para ustedes el leer lo que fue mi bendicion hace unas semanas; Lo que le paso a Cesar... a la 1 de la manana. Disfrutenlo, compartanlo. Dios les bendiga!

El banquete de la FADU terminó cerca de las 12:30 AM del Lunes. Luego de terminada la actividad nos quedamos un rato saludando y tomando algunas fotos. Finalmente a eso de las 12:45 salimos del Campamento.

Al montarnos en la guagua, mis tres niños se durmieron instantáneamente. Militza y yo íbamos felices, recordando las actividades del campamento. Teníamos la certeza que Dios había estado en aquel lugar.

Guiaba suave sin prisa. A eso de la 1 y algo de la madrugada, mientras bajaba por la carretera 10 de Utuado a Arecibo, vi un carro blanco detenido a la orilla de la carretera. Mire el vehiculo y pensé que dentro de poco le habrían de romper los cristales, como suele pasar con los carros abandonados en las calles.

Cerca de medio kilómetro mas adelante, vi a un muchacho que caminaba rápido cargando un tanque de gasolina. Lo mire y le dije a Militza, ese muchacho es el dueño del carro que vimos antes.

Continué guiando cuando escuche la vos que me dijo, regresa a ayudarlo...

Hello!!!!, ¿estoy con mis tres hijos y mi esposa en la guagua a la 1 de la mañana, en una carretera oscura, totalmente vulnerable, y me estas pidiendo que regrese?

Dije en mi mente no viraré.

Pero, ahí estaba de nuevo la orden, regresa a ayudarlo!!!

¿Que les puedo decir?, Dios es el que manda. Él protegerá mi familia. Así que le dije a mi esposa: voy a virar a ayudarlo, ella me miro con duda y me dijo, OK regresa!

Di la vuelta en la autopista y regrese. Al llegar ante el muchacho, baje el cristal y le pregunte que pasaba. Me explicó que se quedó sin gasolina. Le dije que me diera el tanque y el dinero para ir a la gasolinera a buscarle el combustible. Le pedí que me esperara en la autopista. El aceptó.

Así que salí a buscar una gasolinera que a la 1:15 de la mañana estuviera abierta. Cerca de 2 kilómetros encontré una y entré. Al estacionarme me percaté de que habían 9 muchachos reunidos en torno a una pickup Ford amarilla. El aspecto era de jóvenes de la calle. En efecto ¿qué hacían un grupo de jóvenes a esa hora en aquel lugar?, Bueno, no sé. Parecían usuarios y vendedores de drogas. Pensé no bajarme pero, había estado en el monte, había estado con Jehová, y El me pidio que ayudara al muchacho de la autopista. Así que me baje.

Dejé a Militza con los niños en la guagua y caminé con el dinero en una mano y el tanque en otro. Totalmente vulnerable. Pase frente al grupo. Mientras pagaba en la caja. Uno de ellos, el que parecía el líder (Tenia tatuajes, olía a alcohol y cigarrillos pero no estaba borracho, tenia unos 35 años aprox, estaba sentado sobre el bonete de la camioneta.), dijo: “Ah ese tanque es del chamaco que se le quedo el carro verdad, yo lo vi pero no me paré. Uno no sabe con que se va a encontrar en la calle”, Yo me viré y le dije desde donde estaba: Pues fíjate, Dios te envió a ti primero, pero como no quisiste ayudarlo, me envió a mi.

Entonces el le dijo al grupo” “les apuesto que es Cristiano, por eso se paro a ayudarlo”

En ese momento sentí de nuevo la vos que dijo: son tuyos!!!!

Les dije: Si, soy cristiano. Voy a llenar el tanque, y tan pronto termine, quiero que se reunan porque voy a orar con todos ustedes.

Uno de ellos empezó a alejarse. le dije ¿pa donde tu vas?, ven que tu también estas incluido.

El dijo: es que estoy fumando y tu estas llenando gasolina.

AL llenar el tanque lo llame, le dije que votara el cigarrillo y viniera. Les pedí que hicieran un círculo. Les pregunte que querían que les dijera a Dios. Bajaron la cabeza y no me contestaron. Les dije que Dios me había enviado para darles una oportunidad, que Dios los estaba buscando, y que esa noche los había encontrado. En ese momento vi al líder que se limpiaba las lágrimas.

Le pedí que me diera su mano. Tímidamente lo hizo y comencé a orar con los nueve a mi alrededor, y con la mano derecha del líder sobre mi mano izquierda. Ore por ellos, le pedí a Dios que los liberara y los perdonara. Pedí por su familia. Pedí por sus madres que estaban orando por ellos para que salieran de las calles. En eso el Líder comenzó a llorar desesperadamente, me di cuenta que Jehová los había hecho a ellos vulnerables. Dios tiene poder amigos!!

Termine de orar diciendo que los abrazaría para que sintieran el abrazo de Cristo. En eso el líder se tiro del bonete y me abrazo llorando inconsolablemente. Puse su cabeza sobre mi hombro y lo consolé, diciéndole que Dios quería salvarlo. Estuvo unos minutos en mi hombro, hasta que sonó su telefono. Atendió la llamada. AL terminar de orar gran parte de ellos estaban llorando.

Los abrace uno por uno. Secaban sus lagrimas. Escuche la conversación telefónica mientras abrazaba al grupo. El decía: “Tu tienes que ver esto, Dios envió a un muchacho para orar por nosotros, tu sabes que ayer intentaron matarme y estoy vivo de milagro”, entonces comprendi lo que Dios estaba haciendo, dando una nueva oportunidad.

Cada uno de ellos me abrazo. Les di el mensaje individual que Dios puso en mi mente. Me agradecieron efusivamente y me fui.

Cuando Dios esta con nosotros, quien contra nosotros!!! No importa cuantos sean, Jehová los entregará en tus manos, los comerás como PAN (Números 14:8-9).

Volví al muchacho de la autopista. Antes de montarse le dije, yo no te conozco, el se asustó, pero siéntate que te voy a contar lo que Dios hizo esta noche.

Le conté y luego le pregunté. Cual es tu problema. El me dijo con temor: que se me quedo el carro. Le conteste: eso lo se, porque Dios te puso en mi camino. Me contó que era casado y que esta noche había entendido que debía buscar de Dios. Le conteste: no tienes que buscar de Dios. Acaso no te das cuenta que Dios te está buscando a ti. Oré con él y lo llevé al carro. Me agradeció.

Pensé que con Militza, Jarah, Juliet y Sergio era vulnerable, pero si Jehová esta con nosotros, somos poderosos. El enemigo es vulnerable.

David dijo alguna vez:

2 Samuel 22:

Jehová es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador;
3 Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré;
Mi escudo, y el fuerte de mi salvación, mi alto refugio;
Salvador mío; de violencia me libraste.
4 Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado,
Y seré salvo de mi enemigos.

viernes, 4 de abril de 2008

Segundas Oportunidades

Si el viviera en este tiempo seria una de las personas mas sabias en nuestra iglesia; Si el viviera no habría libro de Ellen G. White que el no supiera de memoria. En su época fue admirado, en su época tuvo la oportunidad de escuchar la voz de Dios y en su época, con todo su conocimiento, le dio la espalda a Dios simplemente porque pensó que el… sabia mas.

Si hay alguien que puede enseñarnos hasta donde puede llegar un líder cuando piensa que esta en lo correcto, ese es Jonás.

La Biblia menciona a Jonás por primera vez en el 2 Reyes 14:25, donde se presenta como un profeta de Dios durante el reino de Jeroboam II. Se le considera un profeta menor (tengo que verificar esta referencia pero tengo entendido que se le considera así simplemente porque su libro fue escrito en un rollo junto con libros de otros profetas menores, una compilación conocida como El Libro de los Doce, voy a seguir investigando y les dejo saber si me he equivocado). Sin embargo, la enseñanza que este profeta dejo plasmada en la historia es una de Mayor envergadura. Primero es importante saber que el libro de Jonás, a pesar de ser muy corto (tiene solo 4 capítulos), tiene tres grandes lecciones para el cristiano, no importa la época; “Dios es Soberano; El habla y nosotros obedecemos”, “Dios tiene un plan”, y finalmente “Dios es Dios de Segundas Oportunidades”.

Todos sabemos la historia; Dios dio a Jonás la responsabilidad de llevar un mensaje a los perdidos, a los que nadie quería. Pero todo estaría bien porque Dios no estaba enviando a cualquiera; El enviaba a un líder de reputación intachable, un líder con conocimiento bíblico, uno de sus elegidos. Sin embargo Jonás se negó a seguir el mandato de Dios. El estudio de esta historia no deja ver que para los Hebreos, la ciudad de Ninive era símbolo de crueldad, violencia y hostilidad hacia el pueblo de Dios. Esto nos dice que en la mentalidad de Jonás, el mandato de Dios no tenia sentido, no era algo esperado, no estaba… correcto. En el momento en que Jonás decide huir, el mensaje a Dios es claro;” Tu No Sabes lo que Estas Haciendo.”

Si, el quiso huir de Dios pero, como servidor del Santísimo, Jonás sabia que no podía huir de quien Todo Lo Ve! Es mas, creo que si Dios hubiera utilizado a otro de sus profetas para hablarle a Jonás de Sus planes con Ninive, y la oportunidad que El quería darles, Jonás se hubiera echado a reír. Quizás hasta hubiera dudado de la cristiandad de ese hombre, de su llamado al ministerio.

Pero Dios no envió a nadie a darle su misión; Dios mismo le dio el mensaje, la encomienda. Y es muy probable que Jonás no haya dormido bien por días, que el apetito se le haya ido y que se la pasara orando para hacer a Dios cambiar de opinión. Pero Dios no lo hizo; El tenia un plan y quería que Jonás lo cumpliera.

Por sus propios pantalones Jonás se fue a Joppa, compro un pasaje a Tarsis y se embarco. Fíjense que Dios no lo aguanto cuando lo vio caminar hacia Joppa, tampoco le aguanto cuando compro el pasaje ni tampoco cuando se monto en el barco, ahora, cuando Dios lo vio echarse a dormir, como para olvidar lo que estaba pasando, entonces si, ahí si envió la tormenta.

Todos sabemos lo que pasa después; Jonás es despertado por los marineros que tienen a bien recordarle quien es El “Clama a tu Dios” (ellos eran politeístas, y ya habían orado a sus dioses y nada sucedía, al ver esto pareciera que reconocen que hay un Dios sobre todos y este hombre parece ser su siervo).

Siempre me ha dado curiosidad esta parte; Jonás sabe que el esta huyendo. Ve la tormenta y o no sabe que es Dios o no quiere reconocerlo (porque la Biblia dice que la tormenta era muy fuerte, quizás algo fuera de lo común para ellos puesto que entendían que podían morir). Lo llaman para que ore a su Dios, Habrá orado? Y luego, tienen que echar suertes para saber de quien es la culpa!!! Pareciera que Jonás estaba dispuesto a mostrar hasta el final que El no estaba mal, que el no era el problema.

“Yo no estoy haciendo nada malo! Dios tiene que entender que Ninive no merece Su perdón, ellos le han dado la espalda a todo lo que Dios representa. NO son dignos del perdón de Dios”. Oh, Jonás, que equivocado estabas!

La suerte cayo sobre Jonás, es lanzado al mar (a pesar de que los marineros realmente no quieren hacerlo) y cuando Jonás se siente fracasado, un gigantesco pez se lo traga. Vivo, solo y arrepentido (hasta Hitler se hubiera arrepentido en la panza de una ballena!) y clamo a Dios. Fíjense que este libro tiene un poco de todo, hasta un salmo (el capitulo dos es la oración de Jonás a Dios; clamando por perdón). Dios tenia un plan.

Jonás predico a la ciudad y entonces al terminar, sin importarle ver el arrepentimiento del rey y su pueblo, (al punto que se vistió de saco y se puso tierra en la cabeza) Jonás se aleja de la ciudad pero no se va muy lejos, se queda por allí por alguna montanita para ver lo que va a pasar. Jonás estaba seguro que Dios destruiría aquella ciudad. Vemos aquí cuan misericordioso es Dios. Que usa a un hombre con un corazón “cambiado” en gran manera hasta el punto de que este profeta logro que toda la ciudad se arrepintiera! No, no podemos decir “Que efectivo era Jonás!” Sino “Que efectivo es Nuestro Dios!” Alabémosle porque es un Dios de Segundas Oportunidades.

Para sufrimiento de Jonás, Dios no destruye la ciudad pero tiene misericordia de el al enviarle una plantita para taparle del sol mientras esperaba la ira del Dios de Segundas Oportunidades (Dios tuvo una actitud de “siéntate a esperar, no va a suceder”. Entonces, mientras Jonás se deleita de la plantita, un gusanito se deleita en su raíz y hace a la plantita secarse. Oh Jonás sufrió la muerte de la pobre plantita. Lo sufrió mucho mas que la posibilidad de que mas de 100,000 personas murieran.

Oh mi gente, Cuantos Jonás conoces? Que habiendo estado en la barriga del pez, habiendo clamado por bendición, no han aprendido a conocer al Verdadero Dios? Se saben la Biblia y el Espíritu de Profecía pero desconocen el verdadero carácter de Dios simplemente porque su estudio diario se basa en cuanto “saben” y no cuanto conocen el Origen de su sabiduría.

Te invito a que estudies la Biblia y el Espiritu de Profecia con la única intención de conocer a un Dios de Segundas Oportunidades, a un Dios Soberano, a un Dios que tiene un plan. Debes llegar a conocerle bien porque para cumplir ESE plan, El te pedirá que hagas cosas que se van a salir de lo común, que no tendrán mucho sentido, pero que al final son parte de un plan maestro para darle a los perdidos, Una Segunda Oportunidad.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Confesiones... Mal Entendidas?

Si, finalmente una iglesia se ha dado a la tarea de sacar sus “trapos sucios” al sol para confesar que, apesar del tamano del templo, de sus atractivos servicios y su tematica “abierta”, sus miembros no han crecido espiritualmente. Muchos han tomado esta noticia como una de motiviacion para todas las iglesias: Tenemos que estudiar mas. Otros… Otros simplemente mal interpretaron la informacion…

Recientemente he leido varios articulos relacionados con los resultados de la iglesia de Willow Creek (una mega iglesia). El estudio es sumamente interesante y admirable; no cualquier lider esta dispuesto a dar a conocer sus limitaciones y sus fracasos. La reaccion de varios lideres de la iglesia Adventista no se ha hecho esperar; la mas impactante que he leido (sin mencionar nombres) ha tenido como nucleo la importancia de, como adventistas, ser una iglesia diferente a esta. Sin embargo hay varios factores que me dan miedo leer de esta reaccion; el enfasis de que “ellos estan mal” y “nosotros hemos estado mal” porque hemos permitido liberalismos como “los payasos en la iglesia”, los “dramas”, las “marionetas” y los programas que son llamativos para los jovenes, y como rechanzando estas cosas "estaremos bien".

Mucho mas alla, van las opiniones de algunos lideres que dicen que la iglesia no tiene porque hacer cambios en sus acercamientos a los jovenes (no dramas, no programas especiales) y que cambiar, y el fracaso de Willow Creek debiera ser nuestro ejemplo.

Perdonen pero, Me dormi y nadie me dijo nada? Que rayos paso aqui?

Todavia me sorprende escuchar personas citando el Espiritu de Profecia para rechazar cambios; incluso citando la Biblia para rechazar cambios. Wow! Sera que estoy leyendo la biblia equivocada?

Siempre que recuerdo mis anos de escuela elemental viene a mi mente mi maestra de Biblia; EStudiamos muchas historias del Viejo Testamento y recuerdo que despues de cada historia sentia yo mas y mas miedo de Dios. Quien quiere offender a un Dios que envia osos a matar a unos muchachos por gritarle calvo a uno de sus profetas? Quien quiere meterse con un Dios que castiga a un hombre con la muerte, por haber tratado de aguantar el arca que se estaba cayendo? Para que molestar a un Dios que mando a matar a mas de 3,000 hombres por cometer el error de inclinarse frente a un becerro de oro? y porque amar tanto a un rey bipolar?

Pero cuando llegue a mi adolescencia, comenzamos a leer mas historias del Nuevo Testamento, fue ahi cuando commence a leer los libros del Espiritu de Profecia y ahora ese Dios parecia ser mas el ser de misericordia del que mis maestros hablaban.

CAmbio Dios?

No, Dios se acoplo a la circumstancia y al tiempo. Uso, y lo digo a manera de simbolo, como diria en varias ocasiones la hermana White “el sentido comun” (son varias las citas donde dice esto, pueden leerlo en el capitulo 9 del libro Mensajer del Senor). Entiendo que se espera mas de quien mas recibe, verdad? Jesus trato a la gente de acuerdo a sus necesidades, les mostro el camino sabiendo que algunos darian tumbos pero se mantendrian despues de semejante encuentro con El. El no vino hablar con los que estaban bien (los adventistas?) sino con aquellos que necesitaban de El (Mateo 9: 9-13).

Entendamos que Dios ha tenido a bien publicar los datos encontrados por esta iglesia para que nos sirvan de ejemplo en el tema central del articulo (no en suposiciones que han salido, no en temas secundarios) la falta de estudio de la palabra a nivel personal. La iglesia crece pero los miembros, espiritualmente No han Crecido. Y nosotros, como adventistas, habremos crecido espiritualmente?

El pastor Jay Gallimore acaba de escribir un editorial sobre este estudio, tengo que decir que hay algunos detalles con los que yo no estoy de acuerdo, pero hay mucho mas con lo que si stoy de acuerdo; El cita el libro “Hechos de los Apostoles” (de la hermana White) donde dice que “muchas iglesias se estan preocupando por cosas menores (y tengo tantos ejemplos para dar!) hemos puesto nuestra atencion en cosas que no tienen importancia y lo divino, lo espiritual esta decayendo”.

Yo no voy a sentarme a decir que el caso de Willow Creek Church nos demuestra que los payasos y la musica, y esto y aquello; porque siempre me topo con los mismos casos; los padres de ninos que no han sido rebeldes no tienen la preocupacion de que sus hijos no esten en la iglesia y generalmente atacan a quienes si quieren cambios para que sus hijos esten adentro. Seria importante decir que el estudio no senala cuantos ninos y jovenes hoy sienten amor por la iglesia gracias a estos ministerios. REcuerden que las personas entrevistadas no han dicho en ningun momento que no amen a Dios y que no esten dispuestos a reconocer a Jesus como su Salvador personal; estas personas han reconocido que su relacion con Dios no es tan cercana como debiera porque no existe el estudio de la palabra en sus vidas. Es eso diferente a muchos adventistas?

Volviendo a la musica, los payasos, y los dramas vs la falta de los mismos; Yo no me voy ni por lo uno ni por lo otro; Cuando se trata de adoracion a Dios en el templo yo me voy a los Salmos; a ver a un David que se gozaba en la adoracion a Dios, que gustaba de usar instrumentos para alabar a Dios, y que en sus tiempos danzo de alegria delante de Dios. Y El, Su Creador, Su Dios, lo llamo su Amigo, y tuvo a bien que Su hijo fuera decendiente de David.

Ojala y hoy dejemos a un lado el orgullo por “ser Advensitas” y nos dediquemos a SER adventistas! Ojala y comprendamos la importancia del estudio personal y la importancia de llevarnos bien con nuestros hermanos. Porque en el cielo estoy segura que compartiremos el rio de agua viva con nuestros hermanos de Willow Creek Church, los hermanitos del Africa, que quiza esten bailando y cantando a viva voz, con los que hoy tienen ministerios de payasos y ministerios de dramas, y porque no, con los hermanitos que hoy usan su tiempo en debatir la importancia de solo cantar himnos del himnario en la iglesia. Lo importante es que lleguemos alla para compartir con ellos… y enfocandonos en cosas menores no vamos a llegar.

lunes, 3 de marzo de 2008

Asi trabaja Dios

Hay varias historias de la Biblia que me han venido a la mente y todas tienen el mismo punto en común; la forma misteriosa como trabaja Dios. Lo traigo a ustedes porque siento que es Dios quien quiere que reflexionemos sobre el asunto.

La primera historia la aprendí en la escuela elemental y siempre me ha causado interrogantes, puede que ustedes puedan ayudarme; La historia no comienza en el capitulo 32 de Éxodos, pero es ahí donde quiero llegar. Recordemos que Moisés llevaba ya varios días en el monte hablando con Dios y el pueblo se estaba desesperando. El capitulo comienza con el pueblo hablándole a Aarón.
“Al ver los israelitas que Moisés tardaba en bajar del monte, fueron a reunirse con Aarón y le dijeron:

—Tienes que hacernos dioses que marchen[a] al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!”

Para los que somos mas “alzados”, la contestación a esta queja es obvia; “Mi gente, Moisés dijo que esperáramos y vamos a seguir lo que el líder, que Dios ha elegido, ha dicho. Aquí solo hay un Dios y a ese Dios servimos!” Sin embargo Aarón, habiendo conocido a Dios, no pudo ser fuerte, no pudo ser fiel y calló ante lo que el pueblo pedía. La respuesta es contraria al ideal; Aarón pidió que trajeran sus joyas y él mismo construyó un becerro para que el pueblo pudiese adorar “algo”.

Es en este momento que yo esperaba una reacción por parte de Dios hacia… Aarón! El es el líder, el debió actuar como un padre; el era quien podía discernir entre el bien y el mal y si las cosas no salieron bien, El debía ser responsable!!!! Oh, pero esa es nuestra mente humana, porque la mente de Dios no trabaja de la misma forma; la Biblia continua la historia y vemos al final como es el pueblo el que termina pagando las consecuencias, mas de 3000 israelitas murieron.

La otra historia me impacta aun mas porque es un versículo bastante utilizado para hablar de la adoración pero pocas veces se desarrolla a profundidad; David esta celebrando (2 Samuel 6) la llegada del arca a Jerusalén. Se dice que ese día David vestía un Efod de lino fino y cuando se le dio aviso que el arca había llegado danzó “con toda su fuerza delante de Jehová.” Su gozo era tan grande que contagió a “toda la casa de Israel… con jubilo y sonido de trompeta.” Entonces se nos dice que mientras David saltaba y danzaba delante de Jehová, Mical, la hija del rey Saúl, al verlo hacer estas cosas “le menospreció en su corazón”.

El comentario bíblico Moody dice que ella quizá sentía que lo que David hacia “degradaba” a la realeza. Imagínense, ella era la hija del rey Saúl, había visto a su padre hacer cosas de un modo y realmente pensaba que ese era el único modo de hacerlas. El mismo comentario menciona que quizá pudo ser que ella sintiera celo de no ser parte de la celebración (procesión).

Sin embargo, como lo menciona el comentario, el hecho de que David visitera un efod (túnica sacerdotal), ofreciera sacrificio (como lo menciona el capitulo) y pronunciara la bendición, demostraba que el sacerdocio no estaba confinado dentro de la clase levítica de una manera estricta. O sea, que Dios no miro con desagrado lo que David había hecho. Pero Mical si, ella no solo lo miro con desagrado sino que salió a recibirle, a decirle en alta voz su punto de vista (ver. 20) “Cuan honrado ha quedado hoy el rey de Israel (esto lo esta diciendo irónicamente), descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos, como se descubre sin decoro un cualquiera!”. Otras versiones dicen “se desnuda un cualquiera”. Es obvio que al David danzar “con todas sus fuerzas” su cuerpo fue descubierto. El rey David no tenia la intención de “enseñar” su cuerpo. Aun así, uno podría detenerse a pensar “bueno, fue culpa del rey por ponerse a danzar, el no debió hacer eso, aunque haya sido la costumbre. El debió darse cuenta que la gente lo miraba y que si saltaba mucho algo se le iba a ver. Es su culpa, y Dios lo va a señalar.”

Si, ese es nuestro corazón humano, diciendo lo que Dios “siente”. Pero, alabado sea nuestro Creador, que no piensa como humano. David fue inspirado para contestarle a Mical (ver. 21) “(mi adoración) fue delante de Jehová, quien me eligió en preferencia de tu padre (aquí aclarando que quizá el comentario venia por celo)y a toda tu casa, para constituirme por príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel.”

“.. para constituirme por príncipe sobre el pueblo de Jehova”, como líder, como la persona que dirige el pueblo. Mical no señaló a cualquiera, Mical señaló al líder que Dios había elegido, y al hacer esto también señaló a Dios. Cual fue el resultado?

Primero, David aclara, y esta parte me gusta mucho, que no porque ella le senale, El va a dejar de hacer lo que le parece correcto; danzar delante de Jehová (para adorarle, para mostrar su alegría y su agradecimiento por Sus bendiciones). Sino que va mas allá y aclara que, aunque a ella le desagrade, El seguirá adorando a Dios de esa forma (ver 22) “Y aun me haré mas vil que esta vez, y seré bajo a tus ojos; pero seré honrado delante de las criadas de quienes has hablado.” (aquí dando a entender que ella le critico delante de otras personas).

Y entonces llega el verso más impactante, el que me estremeció “Y Mical, hija de Saúl, nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte.” Lo cual para una mujer oriental era la peor desgracia.

La maldición no cayo sobre David, quien en realidad fue quien anduvo “enseñando” su cuerpo, sino en quien se burló, quien miró con desagrado, quien quiso criticar al líder delante de la gente. Admiro a David porque dejo claro que El seguiría haciendo lo que para el simbolizaba una adoración hacia Dios. Y Dios, para apoyar a Su enviado, al líder que El había elegido, tuvo a bien recordarle a Mical, todos los días de su vida, aquel error que había cometido.

Tendrá sentido esta forma de trabajar de Dios? Aarón cometió un error apoyando al pueblo en idolatría, y David se movió demasiado, sin embargo no fueron ellos los que en aquel momento pagaron la consecuencia de sus actos. Porque? Yo no tengo una respuesta, quizás alguien aquí si la tenga. A mi solo me queda escribir estas preguntas en la lista mental de preguntas que voy a llevar al cielo. Mientras tanto estoy tratando, con mucha dificultad, de no cuestionar a los elegidos de Dios… y de entender que yo no puedo decir como Dios va a reaccionar, porque El utiliza métodos inexplicables para cumplir sus propósitos…hey, así trabaja Dios.